Las hermanas Lara colaboran con la editorial

¡La actualidad literaria no para! Océano Atlántico Editores (OAE) ha fortalecido sus acuerdos de colaboración gracias a la comercialización de un nuevo libro. Se trata de «Juana I, la reina cuerda», una obra realizada por María Lara (Azuqueca de Henares, Guadalajara, 1981). El trabajo ya se puede adquirir a través del siguiente enlace.

En este título se analiza la figura de la citada dignataria castellana, tan conocida por muchos. “Durante casi 50 años estuvo confinada en el palacio de Tordesillas”, explica la autora. “Cuando llegó tenía 29 años y murió en aquella clausura a la edad de 75”. De hecho, a lo largo de toda su vida “fue tratada como una marioneta”. Sin buscarlo, “fue un peón movido a su antojo por su padre, Fernando, por su esposo, Felipe, y por su hijo, Carlos”.

“Descrita en su juventud como «muy cuerda», ¿por qué se torcieron las cosas en la existencia de Juana? ¿Fue tan «hermoso» su marido? ¿Padecía una enfermedad latente que se le aceleró con la distancia con Castilla? ¿Acentuaron los embarazos una dolencia silenciosa hasta entonces? ¿Constituyeron los celos la causa de su patología? ¿A qué valores se aferraba para mantener la valentía frente a sus captores?”, se cuestiona la responsable del compendio. Unas preguntas que se intentan responder en el libro aludido.

María Lara reconstruye la vida cotidiana de Juana de Trastámara, desde la pesquisa sobre su lugar de nacimiento hasta su ocaso. “Investigando en los archivos, la escritora se adentra en el universo emocional de Juana, la emperatriz a la que nunca se le reconoció el título, la mística que convivió con el cadáver de Felipe como llave para su libertad”, explican desde Océano Atlántico Editores. “Esta es la historia de Juana, la reina cuerda”.

La autora.

María Lara es doctora por la Universidad de Castilla-La Mancha y licenciada por la de Alcalá. Imparte docencia en los grados en Psicología, Historia, Humanidades, Magisterio, Periodismo y Criminología. Ha desarrollado estancias en Harvard University y ha sido profesora Erasmus Plus en Bulgaria, Francia, Georgia, Suecia, Italia, Polonia o Portugal. Junto a su hermana, Laura Lara, publicó el «Breviario de Historia de España», al que han seguido obras, como «Princesas en Jeans», «Los caballos amarillos. Enfermedades que nadie vio venir» y «Mentiras de la Historia de España. A veces las cosas no son como nos las han contado».

Esta autora es experta en el estudio de la brujería ante la Inquisición, destacando su libro «Historia de las Guerras de Religión». En 2011, ganó el Premio de Novela Histórica «Ciudad de Valeria», con «El velo de la promesa». Académica de la Televisión, tiene secciones propias en radios de España y Argentina, así como en diferentes canales de televisión.

Comparte este post:

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Email

¡Suscríbete a nuestro newsletter!

¡Nunca más te vuelvas a perder nuestras publicaciones, novedades, promociones y mucho más!

¡Suscríbete a nuestro newsletter!

¡Nunca más te vuelvas a perder nuestras publicaciones, novedades, promociones y mucho más!