Decenas de personas quisieron saber más sobre los prodigios y misterios de Guadalajara.

El patio central de la biblioteca de Guadalajara, emplazada en el Palacio de Dávalos, se llenó hasta la bandera este martes, 15 de febrero, para escuchar a Ángel Arroyo, autor del libro «Prodigios y misterios de la provincia de Guadalajara». Allí tenía lugar la presentación del que ha sido su primer libro en solitario. En el evento también participaron Antonio Herrera Casado, cronista provincial arriacense, y David Cuevas, periodista y prologuista del compendio.

“El encuentro ha sido todo un éxito. Estoy muy contento con el resultado”, confirmaba el autor a la salida. “Ha venido bastante gente y los asistentes fueron muy participativos”. Una opinión que fue compartida por Herrera Casado. “El espacio ha estado totalmente a reventar. Ha acudido mucho público y todo el mundo se ha mostrado muy interesado”. De hecho, “se ha querido plantear una cita dinámica, alejada del corsé de este tipo de iniciativas, con intervenciones del público y respuestas de los ponentes”, añadían los editores.

«Prodigios y misterios de la provincia de Guadalajara» es un compendio escrito por Ángel Arroyo, un biólogo, científico e investigador especializado en este tipo de temáticas. “Estamos ante un libro en el que se repasan algunos de los hechos de este estilo más importantes, tanto actuales como históricos”, explican desde Océano Atlántico Editores, corresponsables de la aparición de este título junto con AACHE Ediciones.

No en vano, “en cada uno de los casos se ofrece una narración del acontecimiento, una posible explicación histórica y/o científica, y las consiguientes conclusiones”, añaden los impulsores de la iniciativa. “Todo ello, tamizado por el empirismo y divulgación de Ángel Arroyo, un autor que actualmente vive en Alcalá de Henares, pero que, desde pequeño, se encuentra vinculado a la capital arriacense, su ciudad natal”.

«Prodigios y misterios de la provincia de Guadalajara» hace el número 124 de la colección «Tierra de Guadalajara» y se encuentra coeditado por «AACHE» y «Océano Atlántico». La obra se extiende a lo largo de 356 páginas y se estructura en cuatro grandes bloques temáticos, en los que se incluyen diferentes casos referentes al territorio alcarreño. Más concretamente, se pueden distinguir los siguientes epígrafes:

BLOQUE I: Prodigios celestes:

  • CAPÍTULO 1: 1414. San Vicente Ferrer y la cruz que bajó del cielo.
  • CAPÍTULO 2: 1495. El milagro del Cardenal Mendoza.
  • CAPÍTULO 3: 1531. El tercer Duque del Infantado y el cometa Halley.
  • CAPÍTULO 4: 1555. La cruz de Buendía y la Inquisición.
  • CAPÍTULO 5: 1584. Almonacid de Zorita. Una antigua historia de OVNI´s.
  • CAPÍTULO 6: 1672 Los tres soles de Cifuentes.

BLOQUE II: Historias de fantasmas:

  • CAPÍTULO 7: 1630 Milagro del coro en el monasterio de Lupiana.
  • CAPÍTULO 8: El fantasma del Parador de Sigüenza.
  • CAPÍTULO 9: Manuela, el fantasma del castillo de Riba de Santiuste

BLOQUE III: Milagros.

  • CAPÍTULO 10: 1710. Los corporales sangrantes de Tartanedo.
  • CAPÍTULO 11: 1710. Traíd y los sudores del cuadro de San Francisco.
  • CAPÍTULO 12: Auñón. Exorcismos y milagros de la Virgen del Madroñal.
  • CAPÍTULO 13: 1931. Guadalajara. Se aparece la virgen en el arco de San Gil.
  • CAPÍTULO 14: 1943. Fuentelencina. Unas luces sobre el Cristo del altar.

BLOQUE IV: Platillos volantes:

  • CAPÍTULO 15: 1947-1953. Noticias de platillos en Castilla–La Mancha.
  • CAPÍTULO 16: 1969. Caso Sacedón. Expediente 21 desclasificado.
  • CAPÍTULO 17: 1974. Un OVNI en el Cerro del Pimiento, en Guadalajara.

Además, «Prodigios y misterios de la provincia de Guadalajara» cuenta con un «Prólogo» realizado por Antonio Herrera Casado, y un «Preámbulo», escrito por el periodista especializado en misterios David Cuevas. El libro ya se puede comprar en la tienda virtual de «Océano Atlántico Editores», a la que se puede acceder a través de este enlace.

El autor.

Ángel Arroyo Benito (Guadalajara, 1968), responsable de la obra, es licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Alcalá (UAH), y ha desarrollado su labor profesional en el entorno bancario, primero como analista programador y luego en la red provincial de oficinas.

Desde pequeño, su afición a los temas relacionados con el misterio le hizo recopilar multitud de documentación procedente de libros y revistas, y más tarde de medios digitalizados. Este libro es producto de esa información recogida durante más de 40 años. Es responsable de la web www.guadalajaramisteriosa.es, donde existe la posibilidad de consultar online algunos de los sucesos más enigmáticos de la provincia.

Comparte este post:

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Email

¡Suscríbete a nuestro newsletter!

¡Nunca más te vuelvas a perder nuestras publicaciones, novedades, promociones y mucho más!

¡Suscríbete a nuestro newsletter!

¡Nunca más te vuelvas a perder nuestras publicaciones, novedades, promociones y mucho más!