El gerente de «Océano Atlántico Editores», Julio Martínez García, participará este miércoles, 23 de febrero, en la presentación de «Historia Mínima de la Masonería en México». La propuesta se podrá seguir online en el canal de YouTube de la Universidad de Costa Rica desde las 14.00 (hora central mexicana) y a partir de las 21.00 (hora peninsular española).
Junto a Martínez, participarán en la presentación los autores: María Eugenia Vázquez Semadeni, Guillermo de los Reyes Heredia, Marcos Antonio Flores Zavala, Carlos Francisco Martínez Moreno, Rogelio Aragón, Marco Antonio García Robles, Fredy E. Cauich Carrillo e Yván Pozuelo Andrés. El moderador de la cita será Ricardo Martínez Esquivel, coordinador del compendio.
Julio Martínez García es uno de los autores del libro colectivo «Historia Mínima de la Masonería en México», dirigida por el investigador Ricardo Martínez Esquivel. En esta obra, el responsable de «Océano Atlántico Editores» ha publicado el capítulo «La Masonería y los medios de comunicación: una relación de siglos», que se extiende entre las páginas 227 y 248 del referido compendio.
“En este trabajo he intentado hacer un repaso, lo más fiel posible, del panorama de la prensa en relación a la sociabilidad más conocida del mundo”, asegura el referido autor, quien, además, es periodista e historiador. “He analizado la forma en que los diferentes tipos de prensa han abordado las logias a lo largo de la historia”. Asimismo, “he querido dar un panorama general tanto de las publicaciones masónicas como de las antimasónicas y de otras tantas que han tratado el tema en los últimos siglos”.
«La Masonería y los medios de comunicación: una relación de siglos» es el séptimo capítulo del libro «Historia Mínima de la Masonería en México». Este título se alza como una obra en la que han participado algunos de los especialistas más relevantes a nivel internacional sobre dicha temática, que han intentado arrojar un poco de luz sobre el mencionado particular. Con este fin, se ha diseñado el siguiente índice:
- «Presentación», por Ricardo Martínez Esquivel.
- Capítulo 1. «Un panorama de la historiografía sobre las francmasonerías mexicanas», por Marco Antonio Flores Zavala.
- Capítulo 2. «Apropiación y articulación masónicas del espacio, por niveles de dependencia, escalas geográficas y dimensiones simbólicas: bases epistemológicas para el Cuadro de Obediencias y Potencias en el México del siglo XIX», por Carlos Francisco Martínez Moreno.
- Capítulo 3. «Incubadora del Estado: la Masonería desde los orígenes de la República mexicana hasta la Revolución institucionalizada, 1820–1940», por María Eugenia Vázquez Semadeni.
- Capítulo 4. «Antimasonerías en México», por Rogelio Aragón.
- Capítulo 5. «Masonería posrevolucionaria: las logias masónicas como escuelas de formación y salvaguarda del laicismo en México», por Guillermo de los Reyes Heredia.
- Capítulo 6. «El legado material de los masones mexicanos en el arte», por Marco Antonio García Robles.
- Capítulo 7. «La Masonería y los medios de comunicación: una relación de siglos”, por Julio Martínez García
- Capítulo 8. «La asociación masónica Chee Kung Tong y los orígenes de la comunidad china en México (1890–1947)”, por Fredy E. Cauich Carrillo.
- Capítulo 9. «Aproximación al exilio masónico español en México», por Yván Pozuelo Andrés.
«Historia Mínima de la Masonería en México» se encuentra coordinada por Ricardo Martínez Esquivel, alcanza las 336 páginas y ha sido publicada este 2021 en Zacatecas (México) por Texere Editores. Ya se puede adquirir en los puntos de venta habituales tanto del Estado zacatecano como del resto de la república mexicana.