¡Grandes noticias llegan desde la Feria del Libro de El Casar! Allí estará representa tanto la provincia de Guadalajara (España) como México, gracias a Océano Atlántico Editores (OAE), una editorial domiciliada a medio camino entre la capital arriacense y la principal ciudad mexicana (CDMX). De esta forma, OAE tendrá la oportunidad de dar a conocer su labor. “Estamos ante una oportunidad única para promocionar nuestro trabajo cultural”, complementa Julio Martínez García, cabeza visible del referido sello editorial. En dicho encuentro, el público tendrá la oportunidad de acercarse al catálogo de la empresa cultural.
Entre los autores de la referida editorial se encuentran los alcarreños Javier Fernández Ortea, Jorge Carvajal, Fernando Barbero, Albertina Oria, Alan Enrique Herchoren, José R. Torija Martí, Gonzalo G. Martínez o José Alfonso Fernández, un escritor que –aunque procede de Miralrío– se encuentra afincado en Luxemburgo. Sin olvidar, el nuevo libro del historiador y periodista Julio Martínez caracense, denominado «Iniciación a la Masonería».
Igualmente, el público tendrá la oportunidad de conocer las obras de los mallorquines Francisco de Asís Maura y Jaime Homar, así como de la cordobesa María Vioque o del gallego Hadri Mosqueira. Además, existirá la posibilidad de acercarse a los últimos trabajos del catedrático emérito de la Universidad de Salamanca, Manuel Alcántara, La esquina desnuda. Itinerario confuso» y «Huellas de la democracia Fatigada». Incluso, también se darán a conocer el poemario «De tal palo a tal astilla» y el ensayo «La iconografía cristiana en el arte español y mexicano de los siglos XX y XXI», ambos realizados por el docente universitario Javier García–Luengo. A su vez, existirá la posibilidad de conocer el trabajo poético del mexicano Carlos Lara Valenzuela, denominado «Más allá de las palabras».
Unos compendios que se unirán a los del chileno Vicente Camus, a los de Ani Priego y César Luziard –ambos procedentes de Guadalajara, México– o de la argentina Alexia Massholder. Así, se divulgarán poemarios ilustrados, títulos de narrativa y obras de investigación. De igual forma, habrá ensayos en los que se analiza la historia compartida entre España y México, además del devenir pretérito de la provincia de Guadalajara.
A su vez, se han rubricado convenios con entidades españolas –Editores del Henares, AACHE, Palabras del Candil, o Volapük Ediciones– e internacionales –la francesa Jarvin Crew y Ediciones Sin Nombre, radicada en Ciudad de México–, que se divulgarán su labor en la capital caracense. Todo ello, con el fin de estimular la difusión libresca en Castilla–La Mancha. Algo que se hará entre el viernes 20 y el domingo 22 de junio, días en los que se prolongará la feria de El Casar. El horario de apertura será de 11.00 a 14.30 y de 18.00 a 22.00.
La editorial.
Océano Atlántico Editores será una de las marcas presentes en la cita. Se trata de una propuesta editorial hispano–mexicana que busca tender puentes entre ambos países a través de la cultura y la literatura. De hecho, esta realidad empresarial se encuentra domiciliada tanto en Guadalajara (España) como en Ciudad de México, estrechando los lazos culturales, sociales e históricos existentes entre ambas orillas del «charco».