La poesía ilustrada y la historia conquistan Bustares

La Sierra de Guadalajara sigue apostando por la divulgación de la cultura. Una circunstancia que se ha podido comprobar este fin de semana en Bustares, donde se organizaron –el domingo, 31 de octubre– una serie de eventos vinculados con la literatura, a través de dos libros de historia y de un poemario ilustrado. “Ha habido una importante respuesta del público”, aseguraron los organizadores. No en vano, acudieron casi 40 personas a la cita, en una localidad que cuenta con apenas 74 habitantes empadronados.

Así, desde las 13.00 horas, tuvo lugar la presentación simultánea de las últimas dos obras del autor bustareño Julio Martínez García. Este historiador y periodista dio a conocer todos los detalles de sus dos nuevos libros, que reciben el nombre –respectivamente– de «Las libertades de expresión y prensa en las Constituciones de México 1917 y España 1931» y de «La Masonería en la prensa mexicana a finales del siglo XIX».

“He salido muy contento de la iniciativa. He desgranado los detalles de mis dos últimos títulos y el auditorio ha mostrado interés”, explicaba el autor. “Uno de los temas que más sedujo a los asistentes fue, precisamente, el de la representación de las logias en la prensa”. No en vano, tras la intervención de dicho especialista, varios de los presentes se acercaron para plantearle diversas preguntas y dudas al respecto.

Sin embargo, las actividades culturales del pasado 31 de octubre no finalizaron con la presentación de estos dos trabajos. También se produjo una lectura de poesías a cargo de Fernando Barbero, un creador vinculado a Robleluengo. Este escritor realizó una declamación de versos de varias de sus obras, entre las que se encontraron «La madalena de Bukowski»«Bosques, Montañas y Gente», un poemario ilustrado protagonizado por haikus y tankas.

“Ha habido una buena interacción con el público. La concurrencia se ha interesado por la poesía y por los nuevos géneros poéticos”, confirmaba Fernando Barbero tras salir de la iniciativa. Además, también hubo momentos para la distensión y la diversión, gracias al humor empleado por este poeta a lo largo de su alocución.

Por tanto, Bustares acogió dos eventos literarios de primer orden. Unos encuentros que, además, se vieron acompañados por la exposición del trabajo artesano de varios profesionales de la localidad. Entre los materiales que se pudieron encontrar en la cita se hallaron los jabones caseros y ecológicos realizados por Inés Garrido, ciudadana de la referida población.

«Camino hacia la Feria del Libro».

La del 31 de octubre ha sido la tercera propuesta incluida en «Camino hacia la Feria del Libro», una idea impulsada –conjuntamente– por los vecinos, la asociación «La Hincadera» y el Ayuntamiento de la localidad. Se trata de un programa que pretende llevar hasta este pueblo una cita cultural mensual entre agosto y diciembre de 2021. Todo ello, con el fin de anunciar la segunda edición del encuentro literario por excelencia de la sierra, que –si la pandemia lo permite– se celebrará en 2022 en el referido municipio.

“Para el año que viene estamos preparando una nueva Feria del Libro con todo lo que no pudimos realizar en el 2020 y en el 2021, debido a las medidas sanitarias adoptadas por la COVID–19”, explican los impulsores del encuentro. “Y como son muchas las ideas que se han quedado en el tintero, hemos querido diseñar un nuevo programa, denominado «Camino hacia la Feria del Libro»”.

Desde el 14 de agosto y hasta el 4 de diciembre se vienen calendando una serie de iniciativas con las que se pretende recuperar el espíritu libresco y cultural existente en la serranía arriacense. La primera de las propuestas fue la presentación del libro «La Sal del Rey», de José Rufino Torija. Además, el 4 de septiembre también se pudo acudir a la conferencia de los especialistas en senderismo Ángel de Juan y Víctor J. Pascual.  «Camino hacia la Feria del Libro de Bustares» finalizará el 4 de diciembre con la intervención del escritor Isaak Begoña, que dará a conocer sus libros «Londres–Sarajevo» y «Los perros de Tánger», entre otras propuestas.

Comparte este post:

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Email

¡Suscríbete a nuestro newsletter!

¡Nunca más te vuelvas a perder nuestras publicaciones, novedades, promociones y mucho más!

¡Suscríbete a nuestro newsletter!

¡Nunca más te vuelvas a perder nuestras publicaciones, novedades, promociones y mucho más!