«Más allá de las palabras» es el nombre que ha recibido el nuevo trabajo de la editorial Océano Atlántico Editores. Se trata de un poemario protagonizado por diversas composiciones realizadas por Carlos Lara, un escritor mexicano procedente de Veracruz, aunque afincado en Ensenada. A lo largo de 96 páginas se exponen las reflexiones del autor, en una expresión literaria que encandilará a los más versados en la lírica. Todo ello, en un compendio en el que llama la atención la buena calidad de su desarrollo editorial e impresión.
“Estamos ante una obra que habla de la vida del autor. Y no porque en su interior narre diversas batallitas, sino porque es capaz de condensar –en cada verso– multitud de emociones divergentes”, explica Julio Martínez, gerente de Océano Atlántico Editores. “La soledad, la ausencia, el amor… Estos son algunos de los sentimientos que Lara refleja en las composiciones insertas en esta magnífica incursión en el ámbito literario. Un compendio poético que se ha de considerar como una obra maestra”.
El narrador vuelca –en sus páginas– la grandeza de su experiencia vital. “El onirismo de «Más allá de las palabras» se ha ido conformando a lo largo de las vivencias de su escribiente”, explican desde el sello editor. “Se vislumbra una evolución única en sus piezas. El lector no encontrará lo mismo en las rimas elaboradas en el Veracruz de la década de 1970, que en las reflexiones expuestas en Ensenada (Baja California) a finales del decenio de 2010”. Se distingue –consecuentemente– un cúmulo de maestría del creador, que se ha expresado en las odas que se incluyen en el compendio.
Por tanto, la evolución vital de Carlos Lara es impresionante. “Una trayectoria que se condensa en la forma de plasmar su sapiencia edificada a lo largo de su existencia”, añade Julio Martínez. En «Más allá de las palabras, el referido literato combina –a la perfección– sus experiencias personales con las lecturas realizadas a lo largo de los últimos lustros. “En algunos de sus poemas, se observa el ímpetu de la juventud, mientras que –en otros– el creador se decanta por la serenidad de la experiencia”. Pero, en todos, “la transmisión emocional es limpia, directa, honesta y sin ambages”.
A pesar de ello, “no hemos querido ponérselo fácil al leedor. No realizamos una ordenación cronológica de los versos. Ni tan siquiera temática. Pretendemos compaginar diferentes fechas de escritura de los poemas con diversas temáticas de los mismos”, explican desde Océano Atlántico Editores. De esta forma, “el leyente contará con la oportunidad de comprobar y confrontar –por sí mismo– los diferentes estados de ánimo y fases de evolución de Carlos Lara”. Asimismo, se ha de mencionar que la presente edición incluye un prefacio escrito por el historiador y periodista, Julio Martínez; un prólogo de la escritora española Marta Marco Alario; y unas palabras previas por la literata Maru Lara Valenzuela.
El autor.
«Más allá de las palabras» se encuentra escrito por Carlos Roberto Lara Arechavala. Se trata de un creador nacido en la ciudad y puerto de Veracruz, el 27 de mayo de 1955. En su familia, su abuelo publicó versos en un diario de Tapachula, Chiapas, bajo el seudónimo de Dr. Park, mientras que su padre –eventualmente– también escribía, aunque sin llegar a publicar sus resultados.
Desde sus primeros años, Lara sintió el gusto por la poesía, escribiendo sus primeros versos en la adolescencia, para continuar con la labor creativa durante la edad adulta. «Más allá de las palabras» se puede adquirir en la tienda virtual de Océano Atlántico Editores, al precio de 10 euros, en el siguiente enlace.
