Océano Atlántico Editores amplía sus acuerdos de colaboración

Buenas noticias para el sector editorial. Dos iniciativas empresariales –Océano Atlántico Editores (OAE) y el Quiosco de Santo Domingo, ubicado en la plaza homónima de Guadalajara (España)– han establecido nuevos acuerdos de colaboración. Más concretamente, han firmado una alianza estratégica de ayuda mutua para la difusión de varios títulos. Gracias a este nuevo convenio, ya se podrán encontrar en la librería tres de los compendios impulsados por OAE. De esta forma, la ciudadanía podrá adquirir en pleno centro de la ciudad los siguientes trabajos: «Alcarria bruja. Historia de la hechicería en Guadalajara y los procesos de la villa de Pareja», de Javier Fernández Ortea; «Prodigios y misterios de la provincia de Guadalajara», de Ángel Arroyo; y «La Masonería de Guadalajara», de Julio Martínez.

Sin duda, esta decisión se conforma como un paso hacia adelante en la divulgación histórica y literaria. No en vano, las tres publicaciones mencionadas buscan –a buen precio– extender las referidas disciplinas. Por ejemplo, «Alcarria bruja. Historia de la hechicería en Guadalajara y los procesos de la villa de Pareja», se alza como una investigación en la que se hace un repaso de los casos más notables de brujería en Guadalajara, con especial atención a los procesos que se desarrollaron contra varios vecinos parejanos. Se trata de un estudio pormenorizado, basado en documentos y datos, que se extiende a lo largo de 323 páginas. Además, cuenta con diversas ilustraciones realizadas por Miguel Zorita.

Por otro lado, «Prodigios y misterios de la provincia de Guadalajara» se define como una publicación de divulgación. «En cada uno de los casos, se ofrece una narración del acontecimiento, una posible explicación histórica y las consiguientes conclusiones. Todo ello, tamizado por el empirismo y divulgación de Ángel Arroyo, un autor que actualmente vive en Alcalá de Henares, pero que, desde pequeño, se encuentra vinculado a la capital arriacense, su ciudad natal», explican los editores.

Asimismo, en «La Masonería en Guadalajara» se hace un repaso al devenir de las sedes iniciáticas en la provincia arriacense. Se hace, además, poniendo especial énfasis al siglo XIX y al primer tercio del XX, periodos de mayor presencia masónica en los límites caracenses. Todo ello con un enfoque divulgativo, para explicar lo que –en realidad– supuso esta sociabilidad en la zona

Comparte este post:

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Email

¡Suscríbete a nuestro newsletter!

¡Nunca más te vuelvas a perder nuestras publicaciones, novedades, promociones y mucho más!

¡Suscríbete a nuestro newsletter!

¡Nunca más te vuelvas a perder nuestras publicaciones, novedades, promociones y mucho más!