El 5 de junio es una fecha marcada en el calendario. Se conmemora el «Día mundial del medio ambiente», una efeméride que es tenida en cuenta por multitud de entidades. Entre ellas, «Océano Atlántico Editores». También deseamos aportar nuestro granito de arena en favor de la conservación del planeta. Y hacerlo mediante la divulgación de las mejores prácticas para alcanzar óptima preservación de los ecosistemas.
Con este propósito, seguimos potenciando la colección «Jo Bonobo, Prisca Orca et ses amis», publicada por «Jarvin Crew» y en la que «Océano Atlántico Editores» ha colaborado. Se trata de una serie de cuatro cuentos infantiles escritos simultáneamente en tres idiomas –inglés, francés y español– que buscan concienciar a los más pequeños sobre los problemas medioambientales existentes en la actualidad.
De hecho, el pasado viernes, 4 de junio, se presentó esta iniciativa en el Club de Campo del Casino Principal de Guadalajara. El acto cosechó muy buenos resultados, congregando a multitud de niños. Además, el evento estuvo protagonizado por la actriz hispano–irlandesa Rebecca Doyle, quien se caracterizó como una de las protagonistas de estos relatos….
“Rebecca ha realizado una interpretación estupenda, dirigiéndose a los chavales en los tres idiomas en los que están escritos los libros. Y, al mismo tiempo, ha habido una magnífica interacción con todos los asistentes. Sin duda, una espléndida opción para divulgar la literatura y el medio ambiente entre los jóvenes”, confirma Julio Martínez, gerente de «Océano Atlántico Editores».
El origen de la iniciativa.
Pero, ¿cómo surgió la idea de «Jo Bonobo, Prisca Orca et ses amis»? “Se lanzó el desafío de realizar una colección para enseñar a los niños a proteger los ecosistemas y sus especies animales, al mismo tiempo que se divierten”, señalan los responsables del proyecto. Entre las publicaciones se encuentran «Jo Bonobo ya no tiene cabaña», «Prisca Orca está prisionera», «Roxana y el zorro, en peligro» y «Carlos Albatros y la Isla Embrujada», que conforman dicha colección.
En estos volúmenes aparecen “personajes divertidos y fuera de lo común, que gustarán a los más pequeños de la casa”. Todos los textos se encuentran redactados en inglés, francés y castellano, por lo que “los padres tendrán la oportunidad de enseñar nuevos idiomas a sus hijos”. Todo un lujo al alcance de todos.
Una labor que no cesa.
Sin embargo, el compromiso de «Océano Atlántico Editores» con la preservación del medio ambiente no finaliza con aquí. La editorial se encuentra inmersa en más proyectos vinculados con la sostenibilidad. De hecho, en las próximas semanas dará a conocer nuevas iniciativas, como la colección «Descubriendo el Medio Ambiente», en la que se incluirán obras vinculadas a la difusión de los valores naturales.
“Pretendemos que la ciudadanía pueda conocer más a fondo tanto los ecosistemas que le rodean, como aquellos que –aunque lejanos– también influyen en nuestro bienestar y vida cotidiana”, explica Julio Martínez. “No podemos olvidar que el entorno ambiental posee un equilibro que nos mantiene interconectado con la totalidad del planeta”.
De esta forma, «Océano Atlántico Editores» busca intensificar su apuesta por la construcción de un mundo mejor a través de la cultura y del libro, apostando por un tratamiento multidisciplinar. “Buscamos constituirnos como un lugar de «tribuna libre y puerta abierta». Algo que queremos alcanzar mediante la producción literaria”, confirman desde el sello editor.
Para conseguir estos propósitos, desde la referida empresa han diseñado tres colecciones. La primera es «Sapere Aude / Atrévete a saber», centrada en títulos divulgativos. También se debe mencionar «Sapientia / La aventura del conocimiento», en la que se publicarán temas académicos. Y, en tercer lugar, se halla «Litterae / Narrativa novel», donde aparecerán trabajos de autores noveles especializados en narrativa. Y ahora, también, «Descubriendo el Medio Ambiente»…