Por el pan, La tierra y la libertad es un detenido estudio sobre el protagonismo que tuvo el anarquismo en «el acontecimiento que cambió el mundo»: la Revolución rusa. El libro repasa los antecedentes del movimiento revolucionario y anarquista, a través de sus grandes figuras como Bakunin o Kropotkin, o de procesos precursores casi inéditos como los que se desarrollaron en Bialystok y Krinki que trascienden la propia Revolución de 1905.
Se analizan las enconadas posturas del anarquismo ruso e internacional ante la Primera Guerra Mundial, la que nos pone en relación con los estallidos revolucionarios de febrero y octubre de 1917, en los que el anarquismo va a tener especial relevancia. Una vez que los bolcheviques toman el poder en octubre de 1917, el anarquismo se convertirá en la fuerza alternativa. Posteriormente, inmersos en el contexto de guerra civil, se produce en Ucrania la experiencia comunista libertaria majnovista y, por otro lado, la insurrección de Kronstadt, que mostraban el desencanto de buena parte de las fuerzas revolucionarias con el nuevo dominio imperante que no dudó en aplicar una feroz represión contra aquellos que habían estado a su lado liquidando el régimen zarista.
El historiador Julián Vadillo Muñoz logra analizar el anarquismo ruso en su justa medida, ya que como movimiento derrotado en este proceso ha tenido siempre una atención tergiversada de su historia cuando no condenada al olvido.
14,00€
ISBN: 9788494085284
Fecha de lanzamiento: 2017
Género: Ensayo
Formato encuadernación: Tapa blanda.
Número de páginas:
Dimensiones: 13 cm x 20 cm.
Idioma original: Castellano.
Número de edición: Primera edición.
Julián Vadillo es doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Ha desarrollado su labor docente en distintos centros de enseñanzas medias y universitarias, así como en diferentes grupos de investigación. Especializado en historia contemporánea de España y Europa, ha centrado su labor en la historia del movimiento obrero, del socialismo y del anarquismo. Fruto de estas investigaciones, ha publicado varios libros, entre los que destacan: Mauro Bajatierra. Anarquista y periodista de acción (LaMalatesta, 2011), Abriendo brecha. La lucha de las mujeres por su emancipación. El ejemplo de Soledad Gustavo (Volapük, 2013), El movimiento obrero en Alcalá de Henares (Silente Académica, 2013), Por el pan, la tierra y la libertad. El anarquismo en la Revolución rusa (Volapük, 2017) o Socialismo en el siglo XIX. Del pensamiento a la organización (Queimada, 2017). En Catarata ha publicado Historia de la CNT. Pragmatismo, utopía y revolución (2019) e Historia de la FAI. El anarquismo organizado (2021).
Recibe promociones exclusivas y las noticias más relevantes.
¡Suscríbete a nuestro newsletter!
¡Nunca más te vuelvas a perder nuestras publicaciones, novedades, promociones y mucho más!
¡Suscríbete a nuestro newsletter!
¡Nunca más te vuelvas a perder nuestras publicaciones, novedades, promociones y mucho más!