Leer es uno de los mayores placeres de la vida y tanto en la escuela como en muchas familias se debe ser conscientes que la lectura se ha de estimular desde la más tierna infancia. Por ello, desde «Océano Atlántico Editores» queremos sumarnos a este esfuerzo, recomendando cinco libros –cuentos, novelas o/y colecciones– que nuestros hijos no se pueden perder en para su desarrollo literario personal. Es nuestra particular «Travesía literaria». ¡Súmate a ella!
- Colección «Jo Bonobo, Prisca Orca et ses amis».
Estamos ante una serie de cuatro cuentos infantiles trilingües –están escritos en inglés, francés y castellano– que buscan la concienciación ambiental entre los más jóvenes. A través de diferentes historias y situaciones, se pretende poner de relieve algunos de los problemas más graves que sufre el entorno natural. La colección está compuesta por los títulos «Jo Bonobo ya no tiene cabaña», «Prisca Orca está prisionera», «Roxana y el zorro, en peligro» y «Carlos Albatros y la Isla Embrujada». En los mismos existen “personajes divertidos y fuera de lo común, que gustarán a los más jóvenes de la casa”, explican los editores. No en vano, las historias han sido escritas por “profesionales, profesores y miembros del medio asociativo”.
- «El maravilloso Mago de Oz».
Se trata de uno de los clásicos de la literatura infantil a nivel mundial. Fue publicado –por primera vez– en 1900 por la «George M. Hill Company» de Chicago y fue escrito por el estadounidense Lyman Frank Baum. En la trama de la obra se describen las andanzas de Dorothy Gale en la Tierra de Oz. Además, cuando la presente obra salió a la calle supuso un cambio de rumbo. Se constituyó como el primer título de su género en el que aparecían personajes y lugares de Estados Unidos. Un cambio de orientación fundamental, al romper con la tradición anterior, basada –exclusivamente– en describir elementos europeos. De esta manera, se salía del Viejo Continente, al mismo tiempo que se iban abriendo nuevos horizontes. La referida circunstancia, unida a la agilidad de la redacción, ha facilitado que «El maravilloso mago de Oz» siga despertando un gran interés en la actualidad.
- Cuentos de Pep Bruno.
Este autor español ha escrito una veintena larga de obras. En las mismas, Pep Bruno –un barcelonés afincado en Castilla– ha querido volcar todo su conocimiento como narrador oral. Una trayectoria de años a la que se añade –también– su formación lingüística. Es licenciado en Filología Hispánica (por la Universidad de Alcalá) y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (por la Complutense de Madrid). Por tanto, zambullirse en sus trabajos es un lujo al alcance de los niños. ¡No te lo puedes perder!
- «Cuento de navidad»
Una de las narraciones más conocidas de la literatura internacional se la debemos al británico Charles Dickens. Se trata de «Cuento de navidad», una novela corta publicada el 19 de diciembre de 1936 y orientada a aquellos niños un poco más mayores. Se trata de un relato que describe los avatares de Ebenezer Scrooge, un antagonista avaro y egoísta. Sin embargo, este hombre sufre un cambio vital, tras ser visitado por varios «fantasmas en Nochebuena». Así, el autor –Dickens– buscaba censurar ciertos comportamientos antisociales de la época –encarnados en el propio Ebenezer Scrooge–. En definitiva, «Cuento de navidad» se constituye como una alternativa para que los jóvenes estudiantes puedan ir conociendo los clásicos de una forma amena.
- Cuentos de Gracia Iglesias.
La treintena de obras infantiles escritas por esta autora española tocan diferentes géneros y formatos, que van desde la poesía a la narrativa, pasando por la «no ficción», el álbum ilustrado o los títulos de cartoné para bebés. ¡Todo un lujo! La trayectoria profesional de la mencionada literata cuenta con varios lustros a sus espaldas. En el 2000 se licenció en Periodismo y, desde entonces, ha pasado por El Mundo, la Agencia EFE y por el gabinete de prensa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). “En la actualidad, me siento satisfecha de haber cumplido el sueño de mi infancia: ¡soy escritora! Escritora y narradora oral. Lo soy a tiempo completo, con varias decenas de libros publicados y cientos de textos incluidos en métodos didácticos, obras de crítica de arte, antologías poéticas, volúmenes recopilatorios… no solo de España, sino también de Inglaterra, México y Japón”, concluye la creadora.